Solicita más información
Seguro de Responsabilidad Civil para empresas y autónomos
Si no tienes cubiertas las reclamaciones por daños con un Seguro de Responsabilidad Civil estás poniendo en riesgo tu negocio y patrimonio.
Hacer referente a una indemnización por una reclamación puede hacer que tu negocio desaparezca y peor aún si tienes que responder con tu patrimonio personal.
Dependiendo de la actividad de tu negocio debes incluir en tu RC de empresa las coberturas generales o más específicas.
¿Qué es el Seguro de Responsabilidad Civil?
El seguro de responsabilidad civil es una póliza que cubre las reclamaciones por daños personales y materiales ocasionados a un tercero. En el supuesto de causar un daño a un tercero accidentalmente, se tiene la responsabilidad civil de arreglar el daño y/o compensar económicamente por ello. La póliza de responsabilidad civil cubre estas indemnizaciones a favor del tomador de la póliza.
Las pólizas de RC para empresas y autónomos no son todas iguales, dependen de la actividad que realicen, del riesgo de su actividad, de la facturación y coberturas contratadas. Si no se tienen las coberturas o los capitales asegurados correctos se puede producir un infraseguro en caso de siniestro, por lo que el tomador podría responder con su propio patrimonio ante la reclamación del tercero.
¿Qué cubre un Seguro de Responsabilidad Civil en una empresa?
La póliza de responsabilidad civil de la empresa debe ofrecer las siguientes coberturas:
- Perjuicios económicos a terceros. Esto hace referencia a las pérdidas económicas que puede sufrir el propietario de un local afectado por el daño causado por tu actividad. Es decir, no se trata del daño en sí mismo, sino de que, a causa de él, haya tenido que parar su negocio. Por ejemplo, imagina que se ha producido un incendio en la sede de tu empresa y que ha dañado parte de la estructura de tu vecino, lo que le ha obligado a echar el cierre un par de semanas hasta restaurarlo. La responsabilidad civil abarca también las pérdidas generados por ello.
- Daños personales. Son los más graves. En concreto, hacen referencia a las lesiones que sufren personas como consecuencia del daño originado por tu propia actividad profesional. Puede tratarse de un problema leve, pero en caso de que degenere en una discapacidad o en la muerte, la indemnización puede alcanzar cifras astronómicas. Incluso puede derivar en consecuencias penales si ha existido negligencia, aunque ese es otro tema.
- Daños materiales. Los más habituales. Son aquellos elementos que han quedado inservibles y deben ser sustituidos o reparados cuando se produce un accidente del que tu empresa es responsable.
Pero, más allá de estas coberturas de carácter general, los seguros de responsabilidad civil suelen incluir otras muy interesantes. Estos son algunos ejemplos:
- Daños a vehículos que se encuentren estacionados en el aparcamiento de las instalaciones de la empresa.
- Defensa jurídica y costes judiciales.
- Pago de fianzas.
- Protección de los productos o materias primas adquiridas a terceros desde que salen del almacén hasta que llegan a tus instalaciones.
- Daños a prendas almacenadas en guardarropas.
- Daños por agua de cualquier tipo.
- Daños a personas o locales colindantes.
Coberturas
Ahora detallamos las coberturas más destacadas para cubrir las diferentes actividades de las empresas:
Responsabilidad Civil General o RC Explotación
La cobertura de RC general o RC de explotación, es la cobertura básica que cubre las reclamaciones por daños a terceros durante el desarrollo de la actividad.
Ejemplo de cobertura RC General: Un cliente entra en nuestra tienda y se cae por está el suelo mojado. Si fruto de esa caída sufre algún daño, la indemnización quedará cubierta por el seguro de responsabilidad civil general contratado.
RC Patronal
Cobertura imprescindible en los seguros de responsabidalidad civil para empresas. Sobre todo cuando son empresas con un número elevado de trabajadores. La rc patronal cubre las reclamaciones de los empleados tras sufrir un accidente laboral o de los familiares de estos tras el fallecimiento del empleado. Siempre y cuando existan negligencias por parte del empresario.
Con la RC Patronal se cubre la responsabilidad de pueda tener la empresa sobre los daños que sufra su personal. Por ejemplo, un accidente de trabajo que implique una indemnización. Ya que estás indemnizaciones puede llegar a ser de importes muy elevados, la rc patronal es una cobetura imprescindible en el seguro de responsabilidad civil para cualquier empresa.
Ejemplo de cobertura RC Patronal: Un empleado de nuestra empresa se cae de un andamio en una obra por no tener las medidas de seguridad reglamentarias.
RC Producto
Las empresas deben tener cubierto cualquier reclamación por daño o perjuicio que venga derivadas de sus productos.
Ejemplo de RC de Producto: La intoxicación de un niño por un componente tóxico de un juguete.
RC Subsidiaria
Los empresarios deben responder ante las acciones u omisiones de terceros. En el sector de la construcción, el contratista tendrá que responder ante los daños que causen las empresas subcontratadas a terceros. En este caso se activará la rc subsidiaria.
Ejemplo RC Subsidiaria: Si contratamos a una empresa de trabajos verticales y mientras arreglan una fachada se cae una herramienta y daña un coche de un tercero, la responsabilidad civil recae sobre el contratista.
RC Cruzada
La Responsabilidad Civil Cruzada se aplica en el contexto de las contrataciones y subcontrataciones. La cobertura cruzada recae sobre el empresario principal cuando los trabajadores, de una empresa subcontratada, sufren daños personales. Este tipo de garantía es optativa y suele reflejarse como una cobertura adicional en los seguros de responsabilidad civil para obras, reformas, manejo de maquinaria, etc.
Por lo tanto, la cobertura RC Cruzada cubre los daños personales que puedan sufrir los empleados de una empresa subcontratada, ya que civilmente la responsabilidad de indemnizar al trabajador recae del empresario principal
Un Ejemplo de RC Cruzada: Si el empleado de una empresa subcontratada sufre un daño personal realizando su trabajo. La indemnización en este caso estará cubierta por la cobertura cruzada de la póliza RC.
RC Post-Trabajos
La Responsabilidad Civil Post-Trabajos garantiza la indemnización por daños una vez finalizado el trabajo o suministrado el producto. Normalmente esta garantía post-trabajos tiene una validez por tiempo limitado una vez entregado el producto: 12 meses, 24 meses o 36 meses como periodos más comunes.
Ejemplo de RC Post-Trabajos: Una tubería que se rompe a los seis meses de entregado el trabajo e inunda un centro comercial afectando a varias tiendas.
RC Locativa
La RC locativa va dirigida para profesionales que realicen su actividad en un local alquilado o si alquila uno para realizar un evento. La rc locativa corresponde a la responsabilidad que recae sobre el arrendatario respecto al arrendador. Por lo tanto, la locativa cubre los daños producidos en un local perteneciente a otra persona.
Ejemplo de RC Locativa: Tenemos un local que alquilamos a un grupo de música para que haga un concierto y los asistentes causan estructurales al local, por ejemplo: se roto una pared. La cobertura locativa de la responsabilidad civil sea hará responsable de cubrir dicho daño.
> Aquí tienes más información detallada sobre la Responsabilidad Civil Locativa.
> También te puede interesar el Seguro de Contingencia, Cancelación y Suspensión de eventos.
RC Inmobiliaria
La responsabilidad civil inmobiliaria protege a los propietarios de inmuebles ante las reclamaciones de terceros por daños causados por esos inmuebles.
Ejemplo RC Inmobiliaria: La cornisa de un local se desprende y cae sobre un vehículo, causándole graves daños.
Te puede interesar: ¿Sabes por qué contratar un seguro para local comercial aunque esté sin actividad?
RC Contaminación Accidental
Algunas empresas durante el desarrollo de su actividad pueden provocar contaminación accidental a terceros. La indemnización por estos daños quedarán cubiertos con la rc contaminación accidental.
Ejemplo de RC por Contaminación Accidental: Un camión que transporta material tóxico tiene un accidente, vuelca y vierte el contenido en una finca privada afectando al terreno de esta donde hay cosechas y plantaciones. Los perjuicios ocasionados a este tercero quedarán cubiertos por esta cobertura.
¿Es obligatoria la póliza de responsabilidad civil?
Como norma general la póliza de responsabilidad civil no es obligatoria. Pero dependiendo del riesgo y daño material o personal, existen algunas actividades donde la legislación sí exige en ámbito estatal contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
Seguros RC para grandes empresas, pymes y autónomos
Los seguros rc para empresas engloban numerosas coberturas para situaciones donde tu empresa o tu patrimonio pueden verse perjudicados. Por motivos propios o de otros, podemos ser subsidiarios de responsabilidades por daños a terceros, ya sean físicos, materiales o de otros indoles.
Además de estos, existentes otros tipos de Seguros de Responsabilidad Civil más específicos como:
- Responsabilidad Civil Promotor.
- Responsabilidad Civil para Constructores.
- RC para Gestoras de Cooperativas.
- Responsabilidad Civil para Agentes Transitarios.
- Seguro Responsabilidad Civil para Empresas de Trabajo Temporal.
- Responsabilidad Civil para Empresas de Seguridad y Vigilancia.
- Responsabilidad Medioambiental.
- Seguro de Responsabilidad Civil para Drones.
Contratar Seguro de Responsabilidad Civil para empresa
Ahora puedes contratar tu Seguro de Responsabilidad Civil de la mano de una correduría experta en RC y en asegurar todo tipo de riesgos. Seas autónomo, pyme o una gran empresa, tener cubierta tu responsabilidad civil es vital para la superviviencia de tu negocio.
Te ayudamos asesorándote sobre qué coberturas son más iinteresantes contratar según tu actividad. Llámanos o rellena este formulario y te informamos de todo sin compromiso.
Fotos: unsplash.com