Solicita más información
Qué es la Responsabilidad Civil y qué tipos hay
Desgraciadamente puede que alguna vez tengas que responder por responsabilidad civil por un daño causado a un tercero.
Vamos a explicar qué es la responsabilidad civil, qué tipos hay y por qué es tan importante contratar un seguro de responsabilidad civil según tu actividad.
¿Qué es la responsabilidad civil?
La responsabilidad civil es la obligación de una persona a reparar o indemnizar por un daño material o personal que ha producido a un tercero. Esto es igual para todas las personas físicas o jurídicas, es decir, para cualquier empresa con independencia de su forma jurídica.
Elementos de la responsabilidad civil
Para que exista una responsabilidad civil debe existir:
Un responsable civilmente
Un daño y la identificación de la persona responsabile civilmente.
Un daño
La identificación de la actividad y el hecho que ha generado el daño sea personal o patrimonial.
Un vínculo
Una relación o vínculo de causalidad entre ambas partes.
Tipos de responsabilidad civil
Para comenzar indicamos que existen dos tipos de responsabilidad civil:
Extracontractual
Se denomina responsabilidad civil extracontractual cuando no deriva de una relación contractual y está regulada por el Código Civil en su artículo 1902: "El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado". Este tipo de daños quedan cubiertos bajo el seguro de responsabilidad civil, también llamada rc general.
Contractual
La Responsabilidad civil contractual es la obligación de indemnizar a terceros cuando estamos ante un incumplimiento de un contrato. Estos daños quedarán cubiertos bajo la póliza de responsabilidad civil profesional.
- Ejemplo de Responsabilidad Civil Profesional: Si somos proveedores de un servicio y nuestro trabajo causa un perjuicio, daño o no se realiza correctamente y produce un daño personal, material o económico a nuestro cliente. Estaremos cubiertos bajo (salvo exclusión de póliza) por el seguro de RC Profesional.
Cumplimiento de la responsabilidad civil
Si existe concurrencia de responsabilidad civil, el responsable debe restituir o reparar el bien afectado. Cuando esto sea imposible se procederá a la indemnización. Existen dos principios aplicables a la responsabilidad civil:
- La responsabilidad patrimonial universal, en la que el patrimonio del civilmente responsable queda afecto al cumplimiento de una obligación. En caso de que el responsable no tenga recursos suficientes para la indemnización, seguirá obligado hasta satisfacerlo.
- El principio de resitutución íntegra que determina que el responsable debe dejar los bienes en el mismo estado en el que se encontraban. Como es lógico, se prefiere restituir o reparar antes que la indemnización, donde se incluyen daños personales, patrimoniales, morales y daño emergente y lucro cesante.
Un seguro que cubra la responsabilidad civil
Dentro de los seguros de empresas, las pólizas de responsabilidad civil tienen una vital importancia, además existen distintos tipos dependiendo de los riesgos y actividad que tenga la empresa.
En el punto anterior hemos nombrado el seguro de RC General y la RC Profesional, pero existen otros más específicos como:
- Seguro de responsabilidad civil promotor / constructor.
- Seguro de responsabilidad civil profesional sanitaria.
- Seguro D&O para administradores y directivos de empresas.