Solicita más información
Requisitos para ser API: todo lo que debes saber
El sector inmobiliario esta muy regulado, y aún así, existe mucho intrusismo que en algunos casos lleva a la falta de profesionalidad. El Agente de la Propiedad Inmobiliaria es un profesional del mercado inmobiliario regulado por el Real Decreto 1294/2007 y si quieres formar parte de este sector te explicamos aquí cuáles son los requisitos para ser API.
Requisitos para ser API
Los requisitos para ser API (Agentes de la Propiedad Inmobiliaria) son muy variados. Si quieres abrir tu propia agencia inmobiliaria en España, estos son los requisitos para ser API por el Colegio de Asociados de Agentes de Propiedad Inmobiliaria.
- Ser graduado, licenciado, diplomado, arquitecto, ingeniero, técnico.
- Título oficial de Agente de la Propiedad Inmobiliaria, en caso de no poseer ningún título anterior.
- No tener antecedentes penales.
- Documentación de la sociedad.
- Inscripción en el Registro de Agentes Inmobiliarios si operas en Cataluña, Navarra, Madrid, Andalucía o País Vasco.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Fianza reglamentaria o Seguro de Caución.
Seguros que se necesitan para ser API en España
Entre los requisitos enumerados anteriormente están los seguros obligatorios. Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria deben contratar estos dos seguros:
Seguro Responsabilidad Civil para API
Se necesita un Seguro de Responsabilidad Civil para comenzar con la actividad inmobiliaria. Con esta póliza se cubren las reclamaciones por daños personales o materiales y los perjuicios económicos a terceros derivados de la actividad laboral.
Seguro de Caución
El Seguro de Caución para API es requisito obligatorio solo en Cataluña. Con la garantía mediante caución se asegura los anticipos de los clientes y se evita de esta forma una apropiación indebida.
Ventajas de Colegiarse como Agente de la Propiedad Inmobiliaria
Por la alta competencia en el sector, colegiarse como API tiene muchas ventajas para diferenciarse del resto de agentes:
- Reconocimiento profesional en el mercado.
- Asesoramiento judicial y fiscal.
- Bolsas de peritos judiciales.
- Formación continua de cursos y seminarios.
- Actualidad continua con informes y circulares.