¿Qué es el EBITDA de una empresa y cómo se calcula?

Qué es el EBITDA de una empresa y cómo se calcula

Para saber si tu negocio o tu nuevo proyecto es viable, puedes hacerte una idea de una manera “sencilla” y es calcular el EBITDA de tu empresa.

En el sector empresarial se utiliza una terminología específica que prácticamente imposible conocerlas todas, pero si estás metido de lleno en los análisis financieros de las empresas sabrás lo qué es. Si no, te explicamos qué es el EBITDA, cómo se calcula y para qué sirve.

 

Qué es el EBITDA

El EBITDA es un indicador financiero que refleja el margen bruto de explotación de una empresa antes de deducir los intereses, impuestos y amortizaciones.

EBITDA viene de las siglas Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization, es decir, beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

 

De qué se compone el EBITDA

Este indicador se basa del cálculo de los siguientes componentes:

  • Ganancias: son las ganancias brutas que genera su empresa durante un ejercicio.

  • Intereses: Gastos de interés.

  • Impuestos: son los impuestos de la empresa. Hasta aquí, las ganancias antes de impuestos también se conocen como EBIT.

  • Depreciación y amortización: la depreciación es la pérdida de valor de los activos, por ejemplo, la maquinaria. Y la amortización está relacionada con el vencimiento de los activos tangibles.

 

Cómo calcular el EBITDA

Un ejemplo de cálculo sería:

Ventas 500.000 €
  • Costes de venta
300.000 €
Margen Bruto 200.000 €
  • Gastos de Personal
20.000 €
  • Gastos de Explotación
60.000 €
EBITDA 120.000 €

 

Cómo interpretar el EBITDA

El resultado de calcular el EBITDA puede ser positivo o negativo:

 

EBITDA positivo

Un EBITDA positivo indica que la empresa es rentable o que da beneficios, porque el resultado puede ser positivo, aunque las cuentas del ejercicio sean negativas. En este caso, se puede observar que la empresa da beneficios, pero no tiene una buena estructura financiera.

 

EBITDA negativo

Un resultado negativo supone que las cuentas del ejercicio también lo serán y evidencia la viabilidad de la empresa.

Para ver el estado financiero de una empresa no basta con calcular el EBITDA, hay que tener en cuenta otros indicadores como los ratios financieros, las inversiones que realiza la empresa y su endeudamiento.

 

Diferencia entre EBIT y EBITDA

La diferencia entre EBIT y EBITDA es que el primero es Earning Before Interest and Taxes, es decir, el beneficio bruto de la empresa.

La fórmula para el EBIT es:

EBIT = EBITDA – Amortización -/+ Resultados extraordinarios (ingresos extraordinarios – gastos extraordinarios)

 

¿Para qué sirve el EBITDA?

Los ejecutivos utilizan el EBITDA como un indicador del valor financiero de una empresa y, a menudo, sirve como indicador para comprender el potencial de ganancias de una empresa. Un ejemplo sería el estudio de apertura de líneas de avales, donde un EBITA positivo favorece a la hora de contratar un seguro de caución.

El EBITDA es una forma efectiva para que inversores comparen dos empresas similares dentro de la misma industria. Hay que ser cauteloso al usar el EBITDA como una medida de éxito porque no representa adecuadamente el efectivo disponible para el negocio.

Entre otras cosas, el EBITDA sirve para:

  • Tener una visión y análisis objetivo de la empresa.

  • Calcular la productividad del negocio.

  • Conocer el impacto de los impuestos.

  • Para comprar empresas.

 

Solicita más información

Te ofrecemos siempre la mejor solución del mercado para proteger tu empresa y tu patrimonio.

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.