¿Qué es el código CNAE de una empresa?

El código CNAE, qué es y cómo solicitarlo

Una de las dudas más frecuentes a la hora de constituir una empresa es a qué código CNAE corresponde. Si ya tienes clara la forma jurídica de tu empresa, dependiendo de su actividad debe clasificarse en un grupo u otro.

Definimos el código de la actividad económica, es decir, qué es el cnae de una empresa.

 

¿Qué es el código CNAE de una empresa?

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas o CNAE se compone de un código de cuatro números que identifica la actividad económica de la empresa, o lo que es lo mismo, define a qué se dedica exactamente la empresa. A partir del año 2009 todas las empresas deben identificarse en un CNAE.

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es una clasificación que se utiliza para describir la actividad económica de los negocios. Esta clasificación se utiliza para determinar los impuestos, ayudas y subvenciones a los que pueden acceder las empresas. Está basada en la Clasificación de Actividades económicas de la Unión Europea (NACE), que se utiliza para estandarizar la clasificación de actividades económicas a nivel europeo, como los códigos CPV.

La CNAE ofrece una descripción más detallada de los diversos sectores económicos, y se divide en nueve grandes grupos. Cada grupo se subdivide en subgrupos y clases, que identifican las actividades específicas llevadas a cabo por las empresas. Esta clasificación se utiliza ampliamente para la recopilación de datos económicos por parte de entidades gubernamentales, así como para la determinación del tamaño empresarial.

La última actualización de la CNAE comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2009, según lo dispuesto en el Real Decreto 475/2007, del 13 de abril de 2007. De esta forma, se pueden desarrollar estudios, informes y estadísticas segmentando los diferentes códigos de actividad, por ejemplo, los realizados por el Instituto Nacional de Estadística.

 

Ejemplos de Códigos CNAE

  • Agentes de la propiedad: 6831.
  • Promoción Inmobiliaria: 4110.
  • Restaurantes: 5610.
  • Establecimientos de bebidas: 5630.
  • Servicios técnicos de arquitectura: 7111.
  • Actividades de juegos de azar y apuestas: 9200.
  • Producción de energía eléctrica de origen eólico: 3518.
  • Producción de energía eléctrica de otros tipos: 3519.
  • Construcción de edificios residenciales: 4121.
  • Construcción de carreteras y autopistas: 4211.
  • Venta de automoviles y vehículos de motor ligeros: 4511.
  • Mantenimiento y reparación de vehículos de motor: 4520.
  • Transporte de mercancías por carretera: 4941.
  • Actividades jurídicas: 6910.

 

buscador de actividades cnae

 

Solicitar CNAE

¿Cuándo se debe solicitar el CNAE? El código CNAE se solicita en el momento de la constitución de la empresa. Ya que este código debe estar presente en la escritura de constitución.

Además, no caduca. No hay que renovar el CNAE, solo en caso de que quieras cambiarlo por cambio de actividad principal (más abajo hablamos de ello). El CNAE permanecerá ligado a la empresa todo el tiempo que dure se actividad.

 

¿Qué tipos de CNAE hay?

Existe una clasificación con todos los tipos de actividades que se dividen 21 grupos, ordenando de este modo a las empresas. En cada división, hay subgrupos específicos para categorizar las actividades con un código CNAE diferente para cada una.

Los grupos de CNAE son:

  • A - Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
  • B - Industria extractivas.
  • C - Industria manufacturera.
  • D - Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
  • E - Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
  • F - Construcción.
  • G - Comercion al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.
  • H - Transporte y almacenamiento.
  • I - Hostelería.
  • J - Informaciones y comunicaciones.
  • K - Actividades financieras y de seguros.
  • L - Actividades inmobiliarias.
  • M - Actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • N - Actividades administrativas y servicios auxiliares.
  • O - Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.
  • P - Educación.
  • Q - Actividades sanitarias y de servicios sociales.
  • R - Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
  • S - Otros servicios.
  • T - Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares coo productores de bienes y servicios para uso propio.
  • U - Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales.

  

¿Cómo saber cuál es CNAE de mi empresa?

El CNAE es un código con cuatro dígitos. Cada uno de ellos refleja la naturaleza específica de la actividad desarrollada. Puedes saber el tuyo visitando el buscador de actividades de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) de la Agencia Tributaria, donde puedes consultar:

  • Código y tipo de actividad.
  • Sección.
  • División.
  • Agrupación
  • Grupo.
  • Epígrafe.
  • Descripción de la actividad.
  • Descripción extendida.
  • Actividades adicionales.
  • Preguntas frecuentes.
  • Información de consultas a la Dirección General de Tributos.
  • Correspondencia CNAE.
  • Glosario.

Puedes consultarlo aquí.

 

¿El CNAE es obligatorio?

. Tanto el código CNAE como especificar la actividad principal de la empresa es obligatorio.

 

La importancia del CNAE en la Seguridad Social

Según el código CNAE, la empresa tributará más o menos por los trabajadores en la Seguridad Social. Siempre dependiendo del riesgo de la actividad principal. En otras cosas, con el CNAE se determina las cotizaciones por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores.

 

¿Se puede cambiar de CNAE?

. Las empresas pueden cambiar de actividad a lo largo de su vida. Por lo que cambiar el CNAE de una empresa es posible a través de un “sencillo” paso. Para cambiar el CNAE de una empresa se debe enviar la modificación firmada por el representante de la entidad al Registro Mercantil.

  

¿En qué se diferencia el CNAE del IAE?

Hay quién confunde el CNAE con el IAE. La diferencia es que el IAE o Impuesto de Actividades Económicas es código ligado a tu empresa de carácter tributario. A través del IAE se establecen los impuestos correspondientes a cada actividad. Mientras que el CNAE es código clasificatorio.

 

¿Cuántos CNAE puede tener un autónomo?

Un autónomo puedes desarrollar cuantas actividades económicas quiera, además no afecta a la cotización y el alta en el Régimen de Autónomos (RETA) ha de ser única. Solo debe darse de alta en los epígrafes correspondientes y tenerlos en cuenta que tributen por el mismo régimen del Impuesto de la Renta sobre Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto de Valor Añadido (IVA).

 

Solicita más información

Te ofrecemos siempre la mejor solución del mercado para proteger tu empresa y tu patrimonio.

 

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.