La interrupción del negocio y la pérdida de beneficios, el principal riesgo para las empresas

La pérdida de beneficios durante la interrupción del negocio

Como es lógico, la principal preocupación de las empresas es quedarse sin ingresos. Salvo que la empresa tenga una gran solvencia económica la interrupción del negocio causa un grave problema y por eso cobra vital importancia la cobertura de pérdida de beneficios del Seguro Multirriesgo.

 

La pérdida de beneficios por interupción del negocio

Ya se identificaba la interrupción del negocio como el primer riesgo de las empresas para 2021 y lo está siendo también en 2022. De hecho, los más importantes en estos dos años han sido:

  • Interrupción del negocio.
  • Brote pandémico.
  • Ataques cibernéticos.

 

Además, es lógico que el segundo y tercer puesto de este ranking sean temas tan actuales como la pandemia y los ciberataques.

Muchas empresas han visto paralizada su actividad debido a estos dos motivos. La pandemia que hemos sufrido (y estamos sufriendo aún) y el estallido de ciberataques que han sufrido empresas de todo tipo, ha provocado situaciones desbastadoras en muchas empresas.

Desgraciadamente existen otros motivos por lo que tu negocio puede quedarse en stand by. Por ejemplo, puedes sufrir un daño provocado por un tercero y que afecte directamente a tu negocio.

El problema viene cuando la interrupción se alarga más de la cuenta. Pasan los días y el negocio se mantiene cerrado y como consecuencia de la interrupción de la actividad, llega la pérdida de beneficios.

Por este motivo, no es casualidad que la pérdida de beneficios por la paralización de la actividad sea una cobertura cada vez más solicitada por las empresas. 

 

Cobertura de Pérdida de Beneficios

La cobertura de pérdida de beneficios es una cobertura opcional del Seguro Multirriesgo y garantiza la indemnización por interrupción temporal, total o parcial de la actividad del negocio. Generalmente se fijan unos tramos de capitales para cubrir los gastos fijos como nóminas o alquileres y las ganancias que deja de perder la empresa al no tener actividad. Se indemniza hasta el límite del capital pactado en las Condiciones Particulares de la póliza.

Se aplicará la cobertura de pérdida de beneficios siempre que se produzca una interrupción temporal, total o parcial de la actividad del establecimiento asegurado a consecuencia de los daños materiales directos sufridos por los bienes asegurados.

Se indemnizará durante el periodo fijado en las Condiciones Particulares en concepto de Margen Bruto o Gastos Permanentes motivado por disminución del volumen de negocio y/o aumento del coste de explotación.

Para comprender mejor la cobertura de pérdida de beneficios definimos algunos elementos importantes:

  • Gastos Permanentes o Fijos: aquellos gastos que no varían directamente por la actividad del negocio asegurado y que deben ser mantenidos a pesar de la interrupción de la actividad.
  • Periodo de Indemnización: Periodo de tiempo que comienza en la fecha de ocurrencia del daño material y durante el cual los resultados del negocio estén afectados como consecuencia del daño. Este periodo tendrá como duración máxima la establecida en las Condiciones Particulares de la póliza.
  • Suma Asegurada: En períodos de indemnización igual o inferior a 12 meses corresponderá al Margen Bruto, o importe de Gastos Permanentes o de los conceptos asegurados de un año. Cuando el período de indemnización sea superior a 12 meses, la suma asegurada será la cifra anterior más la que corresponda proporcionalmente al resto del período pactado. Esta suma deberá corresponderse con el período indicado en la definición del Volumen Anual de Negocio, debiendo tener en cuenta su tendencia y la fecha más desfavorable en que pueda producirse un siniestro.

En conclusión, la cobertura de pérdida de beneficios, conocida también como lucro cesante, tiene como objetivo que las cuentas de pérdida y ganancias no se vean afectadas por un siniestro. Dicho de otro modo, asegura al negocio de no sufrir un descuadre en su economía ante un siniestro.

 

La pérdida de beneficios en la construcción 

La cobertura de pérdida de beneficios es contratada normalmente por empresas encargadas de grandes proyectos de construcción, como constructoras, ingenierías o empresas de energía renovable, ya que hay muchos factores que suponen un riesgo y podrían retrasar la finalización de un proyecto.

Si hay retrasos, las empresas que financian la deuda pueden tener dificultades para pagar los alquileres o compra de maquinaria, las que se mudan a un nuevo edificio perderán dinero por no abrir a tiempo. Un retraso en la construcción de un proyecto puede ocasionar grandes pérdidas para multitud de empresas.

Da cobertura a las pérdidas que han resultado de los retrasos en proyectos de construcción e infraestructura. Es una indemnización de un daño financiero fruto de una demora en una construcción o montaje.

 

Solicita más información

Te ofrecemos siempre la mejor solución del mercado para proteger tu empresa y tu patrimonio.

 

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.