INSURTECH: Ya está aquí la revolución digital de las aseguradoras.

insurtech-e1484825264618

    En los últimos meses, se viene hablando mucho de las insurtech, lo cierto es que no es un término excesivamente nuevo dentro del sector. Aunque, sí que está pegando fuerte en estos momentos y no sólo dentro del sector. ¿Qué significa esto? Pues que:

La revolución digital no sólo ha llegado a oídos del sector asegurador. Ya es una realidad latente en el sector y los consumidores son conscientes de ello. Y sin duda, no tardarán en exigir una respuesta adecuada a los nuevos tiempos.

¿Qué es una Insurtech?

    Su nombre proviene de insurance (seguro) y technology (tecnología). Por lo que, como cabría de esperar, son compañías del sector asegurador o relacionadas con él, que usan nuevas tecnologías (generalmente digitales) para desarrollar nuevos productos y nuevas formas de proveer sus servicios. De este modo, consiguen adaptarse a los cambios del entorno y exigencias del consumidor, a través de la transformación digital.   Un cambio que se presenta en el sector, es que ya no sólo se tienen en cuenta a las aseguradoras principales y corredores, ahora también entran en juego startups que ofrecen apoyo y que vienen a revolucionar el mundo de los seguros.

¿Qué ha motivado el cambio?

    El cambio viene motivado por:

  • La llegada de los millenials como consumidores. Muy asociado al primer motivo. Los millenials no se centran en el concepto de propiedad, sino en el de nivel o estilo de vida. No buscan, por tanto, el proteger solamente sus propiedades ante siniestros, lo que realmente buscan es proteger su nivel de vida.
  • La modificación de los hábitos de consumo de los clientes. Un cliente, ya no se centra en pagar por asegurar su propiedad durante un tiempo, ahora quiere pagar por el uso del seguro. Tampoco quiere tener un horario determinado de atención al cliente, quiere tener atención cuando la necesite. A esto, habría que sumar el auge de la economía colaborativa.
  • La evolución tecnológica. El avance en inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT), u otros avances como la compilación en la nube, big data o blockchains, son los que permiten ofrecer nuevas formas de dar un servicio u obtener mayor información para ofrecer nuevos productos. Cada vez es más “sencillo” o mejor dicho, más posible, responder a las exigencias del consumidor. Las compañías tienen cada vez menos excusas para adaptarse.

    Como habrás podido intuir, estos tres motivos vienen de la mano, y han de tenerse en cuenta a la hora de diseñar los productos y servicios por parte de las distintas empresas del sector.

 

¿Dónde está el cambio?

    La mejor forma de enseñaros cómo las insurtech han irrumpido en el mercado, es con un ejemplo práctico. No contentos con uno, os ofrecemos cuatro ejemplos, tres basados en el producto final y uno relacionado con compañías de soporte.

 

1. Seguros basados en su uso.

    El ejemplo más sencillo, seguros de auto. Se instala una centralita en el vehículo que registra el tiempo de uso y la forma de conducir. El importe de la prima dependerá en gran medida de estas variables. Una de las compañías que se dedica a ello es NextSeguros en el pago por uso, o Mapfre, según el tipo de conducción.

    Como vemos, entra en juego:

  • Pago por uso, en parte impulsado por los nuevos hábitos de consumo de los millenials.
  • Internet de las cosas, la centralita está conectada a la red y envía la información a la aseguradora.

 

2.  Seguros en economía colaborativa: SocialCar o Blablacar.

    Fruto de la irrupción de la economía colaborativa. Al principio viajar, por poner un ejemplo, en Blablacar tenía ciertos riesgos como: que no llegaras a tu destino o que se te olvidara un objeto. Estos hechos, ahora están asegurados, garantizando transporte al destino o pagando el envío del objeto por correo.
AXA es la encargada de asegurar en el caso de BlaBlaCar.

    Aquí influyen:

  • Economía colaborativa.
  • Millenials y sus hábitos de consumo.

 

3. Devolución de parte de la prima si no existe reclamación por siniestro.

    Se forman grupos de asegurados a través de una plataforma, y se llega a un acuerdo con las compañías aseguradoras para que en caso de que no se produzcan reclamaciones por siniestro, sea devuelta una parte de la prima. Las pólizas son contratadas en grupo y las devoluciones también se gestionan de igual manera (luego se reparte de manera proporcional). De este modo, consiguen beneficios tanto la aseguradora como los asegurados. Friendsurance, es la plataforma más potente en este sentido.

    Influenciado por:

  • Economía colaborativa.
  • Pago por el uso.

 

4. Proveedores de software y multitarificadores.

    No es necesario hablar de productos finales, dentro de las insurtech también entran en juego aquellas compañías de soporte. Un multitarificador con informes de business intelligence en tiempo real o segmentación por riesgos, además de las propias funciones básicas de un multitarificador, son de gran ayuda para los mediadores de seguros.
    Suponen una gran ventaja en la gestión y administración de clientes y sus pólizas, pues ayuda a personalizar al máximo la oferta a las necesidades del cliente, potencia la venta cruzada, etc. Codeoscopic, MPM o Sisnet, son tres de las más exitosas como proveedores de software. De hecho, en Viafina ya nos hemos apuntado a la revolución digital y contamos con algún que otro software de este tipo.

    En este caso, cobra importancia:

  • Evolución tecnológica.
  • Necesidad de adaptarse y conocer mejor al cliente.

 
    Con estos cuatro ejemplos, terminamos este artículo. Esperamos que haya quedado claro qué es una insurtech, cuáles son los cambios que introducen en el sector y qué los ha motivado.
    Como siempre, te invitamos a que te suscribas a nuestra newsletter, y nos despedimos hasta la próxima. Atent@ a las redes sociales, porque por allí también lo anunciaremos!!
 

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.