Guía Completa Sobre Seguros y Avales para Agencias de Viaje

Guía de seguros y avales para agencias de viajes

Perseverancia es lo que hace falta para abrir tu nueva agencia de viajes. Un sinfín de papeleo, decisiones y bastante dinero gastado antes de haber abierto las puertas.

Por suerte, si estás aquí leyendo esto, eres un emprendedor, una persona perseverante y vamos a ayudarte a controlar algunos de esos gastos iniciales más importantes.
Su importancia radica en dos aspectos clave: su implicación en tu capacidad de financiación y su obligatoriedad para obtener la licencia.

¿Cómo vamos a ayudarte?

Con una guía sobre los seguros y avales obligatorios para agencias de viajes. Sin este aval no te van a conceder la licencia. Haremos especial incidencia en materia de avales para agencias de viajes, ya que son los que más pueden afectar al futuro de tu negocio.

 

¿Cuáles son esos seguros y avales obligatorios para agencias de viaje?

Son principalmente tres:

  • Avales ante la Administración para agencias de viaje.
  • Seguro de Responsabilidad Civil para agencias de viaje.
  • Seguro de Convenio Colectivo. En caso de tener trabajadores por cuenta ajena.

Veamos punto por punto para qué sirve cada uno.

 

Seguro de caución para agencias de viajes obligatorios 

Avales para agencias de viaje

Son exigidos por la Administración para responder ante el consumidor en caso de incumplimiento de las obligaciones que se presten a los consumidores.

Muy bonito, pero… ¿qué significa todo esto?

No te preocupes, aquí viene el ejemplo.

¿Por qué se exige el aval para agencias de viajes?

Ejemplo práctico:
Por fin abres tu propia agencia de viajes. Ahora, imagina que vendes a tu cliente el típico pack vuelo + hotel. Dos días antes del viaje, la aerolínea quiebra y suspende todos sus vuelos.

El cliente, con toda la razón del mundo, estará enfado y buscará un responsable. ¿Sabes quién es?

Si estás pensando en que únicamente será la aerolínea, te equivocas.

La agencia de viajes al haber intermediado también es responsable de manera indirecta. De modo que, el cliente podrá reclamarte el dinero y luego ya, te tocará pelearte con la aerolínea.

 

Ahora, vamos a destripar todo sobre los avales para agencias de viajes

 

¿Ante quién se presenta?

Ante la delegación competente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Normalmente en las distintas Delegaciones de Economía y Hacienda.

 

¿Quién debe presentarlo?

Este aval o seguro de caución para agencias de viajes es contratado tanto por personas físicas como jurídicas que vayan a establecer una agencia de viajes (minoristas, mayoristas o minoristas-mayoristas).

 

¿Cuál es el importe del aval para agencias de viaje?

Por lo general, dependerá del tamaño de la agencia:

  • Para minoristas el importe de la garantía es de 60.101 €
  • En el caso de los mayoristas el importe de la garantía es de 120.204,42 €
  • Mayorista-minorista, el importe de la garantía es de 180.303,63 €

No obstante, quien tiene la última palabra aquí son las CCAA, por eso podemos encontrar importes distintos en cada Comunidad Autónoma.

Cataluña: debe contratarse con un límite mínimo de 100.000€ y máximo de 300.000 €. Es un 5% de la facturación anual bruta de viajes combinados.

Baleares:  en las Islas Baleares no se distingue por tipo. Deberán de contratar una garantía de hasta 60.000€ hasta un máximo de 6 establecimientos. A partir del séptimo, con un incremento de 3.000€ por cada nuevo establecimiento.

Canarias: una garantía de 60.000€, sin límite de establecimientos.

Estos son los importes que hemos recabado a fecha 15/11/2017. Nosotros siempre recomendamos preguntar también en cada Comunidad Autónoma cuál es el importe del aval a presentar. Si ya es lioso seguir la actualidad de las leyes de un país, imagina cuando son 17 normativas distintas.

 

¿Cómo aportar el aval para agencias de viajes?

Cuando hablamos de avales, siempre se viene a la mente una palabra. Bancos. Es cierto, el aval bancario es una opción, pero no es ni de lejos la mejor.

Las posibilidades, como en todo tipo de garantías, se reducen prácticamente a dos opciones. El aval bancario o el seguro de caución. Son las dos opciones más usadas por la gran mayoría de empresas.
Una de ellas por ser la más conocida y la otra, por ser la más conveniente.

¿Recuerdas cuando al inicio del artículo hablábamos sobre la importancia de los gastos y las condiciones financieras?

Pues es aquí donde vamos a enseñarte lo que no todo el mundo sabe: cómo ahorrar dinero y cómo no estropear tu capacidad financiera en un futuro cuando necesitas un aval.

Cuando comparamos el aval bancario vs el seguro de caución, quedo todo muy claro.

 

Aval bancario vs seguro de caución. ¿Quién gana?

 

  • El seguro de caución no computa CIRBE.  Por tanto, las condiciones financieras de un posible préstamo futuro o crédito no se verán afectadas. Ya que esa deuda no está registrada en ningún sitio.

Aquí tienes toda la información sobre qué es la CIRBE. Y un resumen que te dejo aquí:

Es el lugar donde se registran las deudas de particulares y empresas.

  • Olvídate de las comisiones con el seguro de caución. Con el banco, normalmente hay que pagar comisiones de estudio, cancelación, o cualquier cosa que se les ocurra. Cuando recurrimos al seguro de caución, por lo general, estas comisiones no existen.
  • Sin gastos de notaría. Para formalizar el aval, lo normal, es que el banco nos pida hacerlo ante notario. Si optamos por un seguro de caución esto no ocurre.
  • Un aval bancario, suele suponer la pignoración de ciertas cantidades, o incluso el importe completo del aval. ¿Qué supone esto? Muy simple, ese dinero destinado al aval, quedará inmovilizado.

    Desde luego, no es un panorama interesante. Imagina tener 60.000€ en el banco que no puedes tocar. Con los seguros de caución no se suele pignorar cantidad alguna. Simplemente se paga la prima de la póliza, y el resto del dinero quedará a tu entera disposición.

Si optaras por el aval bancario, una deuda más en tu historial, si ni siquiera haber empezado a facturar.

 
Optar por un seguro de caución suele ser la opción más lógica, ya no compromete tu capacidad financiera en un futuro y es una opción más barata.
 

Seguro de responsabilidad civil para agencias de viaje

Aquí no hay mucho que explicar, las pólizas de responsabilidad civil permiten que la agencia esté cubierta ante cualquier reclamación de terceros en el desarrollo normal del negocio.
Debe cubrir los siguientes tres bloques de responsabilidades, cada uno con una cuantía mínima de 300.000€:

  • Responsabilidad civil de la explotación del negocio.
  • Responsabilidad civil indirecta o subsidiaria.
  • Responsabilidad por daños patrimoniales primarios.

O, dicho en otras palabras, la responsabilidad civil cubre todo tipo de siniestros: daños corporales, daños materiales y perjuicios económicos causados.

Al igual que el aval, una condición necesaria para obtener la licencia es disponer de un seguro de responsabilidad civil.

 

Seguro de Convenio colectivo para agencias de viajes
 

Seguro de convenio colectivo para agencias de viaje

En este caso, se trata de cubrir las exigencias del convenio colectivo de agencias de viajes. Sirviendo así, como protección al trabajador.
Es un seguro obligatorio desde el momento en que se tienen trabajadores dentro de la empresa.
Las garantías de cada seguro de convenio colectivo dependerán del convenio en vigor, por tanto, variarán según el mismo. Obviamente esto puede tener repercusión en el importe de la póliza.

Estos son ejemplos de coberturas para agencia de viajes:

  • Accidentes: en caso de que un trabajador tenga un accidente laboral, la aseguradora lo indemnizará con el importe estipulado en el convenio (30.000€ a día de hoy).
  • Vida: según el convenio colectivo de agencias de viajes 2016-2018, también deben tener suscrita una garantía de 9000€ por trabajador.

Bueno, hasta aquí la guía sobre avales y seguros obligatorios para agencias de viajes.
 

Solicita más información

Te ofrecemos siempre la mejor solución del mercado para proteger tu empresa y tu patrimonio.

 

Tenemos algo para ti

Si estás en pleno proceso de apertura de una agencia de viajes, tenemos algo para ti. Seguramente te interese esta página donde te explicamos cómo lo hacemos con los seguros de caución para agencias de viajes.

Presenta tu aval para agencias de viajes sin comprometer tu capacidad de financiación ni inmovilizar tu dinero. Rellena este formulario para más información.

 

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.