Solicita más información
Garantías judiciales y seguros de caución.
A veces, ser empresario puede llegar a ser desesperante. Sobre todo, cuando parece que todo está en tu contra: empleados, proveedores, administración e incluso socios.
Y por desgracia, a veces los conflictos terminan en el juzgado. Más dinero, más tiempo, más problemas. Una solución a la que nadie quiere llegar, pues nunca sabes qué va a pasar. Aunque lleves buenos profesionales, aunque tengas razón, aunque se prepare bien un juicio, al final dependerá de la decisión del juez.
Efectivamente, puede ocurrir que el juez no te dé la razón. Sin embargo, todavía hay esperanza. La sentencia es recurrible. De hecho, los abogados es lo que te recomiendan.
Toca recurrir la sentencia judicial. Se avecinan más problemas.
La Administración te exige unas garantías judiciales para poder recurrir.
Garantías Judiciales ante la Administración Judicial. ¿Por qué existen?
La finalidad de las garantías judiciales no es otra que garantizar que, en caso de que la sentencia vuelva a ser desfavorable, sea posible atender a la parte contraria en: costes, multas, perjuicios o créditos.
Además, en teoría, también podría ser visto como un medio para evitar usar los recursos como demora del pago y aumento del coste judicial para la parte contraria.
¿Cómo se pueden aportar las garantías judiciales ante el juzgado?
Depósito del dinero.
Inicialmente se podría pensar en aportar la garantía con tu propio patrimonio o el de la empresa.
Definitivamente, esta no es una opción. El proceso se puede alargar y podría llegar a ser mucho tiempo sin tu dinero.
Aval bancario.
Otra opción podría ser el aval bancario. Como verás en un momento, no es la mejor opción ni de lejos. Estos son los motivos:
- Tendrás que inmovilizar dinero igualmente, por lo general al recurrir al aval bancario, van a pedirte que dejes parte del dinero en una cuenta.
- La deuda quedará registrada en CIRBE. Una deuda más que condicionará tu capacidad de financiación. Supondría añadir más problemas a los que ya tienes.
- Afecta a la imagen de tu empresa. Al quedar registrada la deuda, todos tus proveedores financieros sabrán que tienes problemas judiciales.
- Costes de formalización bastante altos gracias a las comisiones y gastos de notaría. Típico de los bancos.
En definitiva, la garantía judicial es un problema más, añadido a los que ya tienes.
Por suerte, todavía siguen quedando cartas con las que jugar.
Seguro de caución para garantías judiciales.
A diferencia del resto de opciones presentar las garantías mediante seguro de caución te beneficiará en lo siguiente:
- La deuda no queda registrada. Por tanto, no afectará a tu capacidad de financiación en el futuro.
- La imagen de la empresa no se verá afectada. Como no queda registrada la deuda, nadie sabrá que tienes problemas judiciales.
- Los costes de formalización son mucho más bajos comparados con el aval bancario.
- No tendrás que dejar ninguna cantidad inmovilizada. El dinero seguirá estando a tu disposición.
- Los tiempos de emisión son muy bajos, entre 24h y 72h. Una gran ventaja en los procesos judiciales, donde los tiempos son tan importantes.
- Supone una doble garantía, ya que se añade un tercero que respondería por las deudas. La propia Aseguradora.
- En caso de sentencia desfavorable, el cobro es inmediato a petición del juez.
Siguiendo con el símil de las cartas:
Las cartas están sobre la mesa, tú decides con cuál jugar.
Como resumen, aquí tienes los 7 motivos por los que optar por un seguro de caución para garantías judiciales.
Ahora, por último, te dejamos una serie de preguntas frecuentes, para que quede todo muy claro.
¿En qué casos son útiles las garantías judiciales?
Las garantías judiciales, son necesarias para:
- Recursos por despidos de trabajadores.
- Disputas en el pago de impuestos (una vez pasada la vía administrativa).
- Sentencias condenatorias con proveedores o clientes, e incluso con la administración por sanciones.
Como añadido, en caso de que el denunciado sea una persona física:
Una buena forma de cubrir los costes de defensa y constitución de fianzas, es tener contratado un Seguro D&O para directivos.
¿El seguro de caución para garantías judiciales es sólo útil para empresas?
No, el seguro de caución para garantías judiciales es útil tanto para empresas como para particulares.
Da igual el monto de la garantía necesaria, siempre podrás recurrir al seguro de caución.
Si estás interesado en que estudiemos tu caso, no lo dudes, contacta con nosotros en este formulario y nos pondremos en contacto contigo para estudiar el problema y buscar la solución que necesitas.