El Real Decreto-Ley de medidas energéticas para impulsar la economía
Con la recién estrenada ‘nueva normalidad’ el Gobierno habilita el rescate al sector de las energías renovables con el Real Decreto Ley de medidas energéticas publicado en el BOE. Una gran bolsa de medidas para “paliar los efectos del coronavirus” en el sector, según la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Se fija un nuevo sistema de subastas donde se impulsará nuevos modelos de negocio y empleo. Con la nueva vía de subastas desarrolladas por Transición Ecológica, se pretende obtener un mercado previsible y estable en cuanto a ingresos y financiación por parte de los inversores. Por otro lado, se intenta que los ahorros de este sistema eléctrico se trasladen directamente a los consumidores.
Trámites más simples
Otras de las medidas para impulsar el empleo y la economía es la simplificación del trámite de los proyectos de energía renovable. El Ministerio de Teresa Ribera, regula casos en los que el promotor no necesita renovar autorizaciones modificando el proyecto. De este modo, se simplifican las autorizaciones para instalaciones móviles. Todo ello, enfocado a transformadores o reactancias, dispositivos relevantes en el futuro de la transición energética.
Entre otras, el Real Decreto Ley de medidas energéticas se divide en cuatro importantes bloques.
Medidas para el desarrollo ordenado e impulso de las renovables
Los titulares de los permisos de acceso deberán cumplir con una serie de hitos administrativos según la fecha de obtención.
De no cumplir estos hitos, la garantía podrá ser ejecutada y se retirará la autorización.
Para los titulares de nuevos permisos, se aplicarán los mismos plazos de los permisos obtenidos después del 13 de diciembre de 2017 pero contando desde la fecha de obtención del permiso.
Para permisos obtenidos posteriormente al 27 de diciembre de 2013, antes del Real Decreto-Ley o para aquellos que estén en vía obtención, tendrán un periodo de tres meses para renunciar a las autorizaciones y devolución de las garantías.
Impulso de nuevos modelos de negocios
En el nuevo Real Decreto Ley de medidas energéticas, queda regulada la figura del almacenamiento energético, la hibridación y combinar diferentes tecnologías en una misma instalación.
Las eléctricas, consumidores y operadores podrán realizar acciones para una mejora en la gestión de la demanda eléctrica que aporte una optimización de carga de la eficiencia y mejore el ahorro energético.
Para proyectos de investigación el Gobierno podrá liberar a estos de procesos administrativos y autorizaciones descrita en el Real Decreto-Ley de medidas energéticas. Los proyectos de I+D+I deberán estar sujetos a convocatorias europeas o nacionales específicas o tendrán que estar reconocidas por la Secretaria de Estado de Energía.
Fomento de la eficiencia energética
Se crea un sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética. En él, las empresas comercializadoras de gas y electricidad como las operadoras petrolíferas al por mayor, estarán obligadas a asignar una cuota anual de ahorro energético, denominada obligaciones de ahorro.
Este sistema de obligaciones estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2030.
Cálculo de la cuota anual de ahorro
Se crea el organismo Fondo Nacional de Eficiencia Energética adscrito al Ministerio de Transición Ecológica para ayudar con apoyo económico, formación y financiero, entro otros.
Impulso de la actividad económica post Covid19
Se detallan una serie de medidas sectoriales para fomentar la actividad económica y el empleo tras la crisis provocada por el COVID19 como son:
- Destino del superávit de 2019 de las entidades locales para financiar gastos de inversión en vehículos eléctricos puros o de etiqueta CERO o ECO.
- Deducción en el Impuesto sobre sociedades por innovaciones tecnológica en la automoción.
- No se admitirán nuevas solicitudes de permisos de acceso para plantas de producción de energía eléctrica. No obstante, si serán admitidas las solicitudes que hayan tramitado la autorización antes del Real Decreto-Ley con el resguardo acreditativo del deposito de las garantías.
Conclusiones del RD ley de medidas energéticas
Estos son los otros puntos relevantes del Real Decreto-Ley de medidas energéticas:
- Se modifica la Ley y se introduce el almacenamiento de energía para impulsar el despliegue de las renovables. Además, con ello se potenciará la creación de empleos en sector como el energético e industrial.
- Se incluye la figura del Agregador independiente.
- Creación de comunidades de energías renovables como medio para la participación ciudadana en el sistema energético.
- Creación de Sandboxes regulatorios o bancos de pruebas regulatorios para promover proyectos piloto.
- Flexibilidad en la gestión de la demanda e hibridación de las instalaciones energéticas incluyendo distintas tecnologías como el almacenamiento.
- Declaración de utilidad pública a las infraestructuras eléctricas para alimentación de los puntos de recarga ultra rápida.