El ataque ‘Man in the Middle’ que ha afectado al Ayuntamiento de Sevilla

Ataque de intermediario o Man in the middle, ciberataque al Ayuntamiento de Sevilla

Esta semana saltó la alarma por una ciberestafa en la que el Ayuntamiento de Sevilla se ha visto afectado. Y no son los únicos.

Según han informado varios periódicos, los ciberdelincuentes suplantaron la identidad de una empresa con la que trabaja el Ayuntamiento. Mediante de un cruces de mails, consiguieron que el Ayuntamiento abonara una cantidad de dinero a una cuenta gestionada por los estafadores en vez de la oficial de la empresa. 

A este tipo de ciberataque se le llama Man in the Middle o ataque del intermediario.

 

¿Qué es el Man in the Middle?

El ataque Man in the Middle (MiTM) o ataque del intermediario consiste en interceptar una comunicación entre dos partes. Posteriormente suplantan la identidad de una de ellas con el fin de conseguir dinero mediante el cobro de facturas o recibos.

De esta forma, los ciberdelincuentes pasan desapercibidos. Cuando alguna de las dos partes se da cuenta de la estafa, ya es tarde y el dinero se encuentra en otras manos.

 

¿Cómo funcionan los MiTM?

Los ataques Man in the Middle se suelen realizar a través de redes WIFI pública o de baja seguridad, redes locales (LAN) o con software anticuados.

Con una red WIFI pública, los ciberdelincuentes pueden acceder a los dispositivos de los usuarios. Incluso pueden cambiar los nombres de las redes para crear confusión.

 

Qué es el ataque de intermediación o MitM

¿Cómo prevenir un ataque de intermediario o Man in the Middle?

Las empresas que trabajan diariamente con sistemas informáticos deben estar actualizados y tener controlada su ciberseguridad.

Algunos consejos para prevenir los ataques de intermediarios

  • Acceso a webs con certificado de seguridad HTTPs.
  • No acceder a redes WIFI públicas.
  • Tener actualizado el software de los ordenadores, principalmente el sistema operativo y los navegadores.
  • No utilizar contraseñas genéricas.
  • No abrir correos ni archivos adjuntos de extraña procedencia.
  • Tener antivirus para la red de equipos y mantenerlo actualizado.

No obstante, si después de estas recomendaciones quieres proteger a tu empresa y a tus empleados de posibles ataques informáticos, puedes informarte sobre nuestro ciberseguro.

 

Solicita más información

Te ofrecemos siempre la mejor solución del mercado para proteger tu empresa y tu patrimonio.

 

Protege tu empresa de ciberdelincuentes

Como decíamos al principio, cada vez son más las empresas que sufren un ciberataque. Y esto afecta ya a administraciones y organismos públicos. Además, no solo se pierde el dinero, también prestigio y credibilidad en el sector.

¿De verdad crees que tu empresa no necesita un seguro ciberriesgo?

Si quieres más información aquí te dejamos todo lo necesario:

 

Fotos: Unplash.

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.