Economía colaborativa y seguros. 3 ejemplos que muestran la realidad.

economa-colaborativa-y-seguros-1

¿Se ha adaptado el sector asegurador a la economía colaborativa? De primeras, pudiéramos pensar que no.

De hecho, tampoco se ha adaptado la ley española, hay casos en los que o no existe opción a asegurar o es muy complicado y hay que recurrir a profesionales del sector.

Aún así, la economía colaborativa sigue creciendo y hasta existen empresas que están impulsando la economía colaborativa en el sector seguros (seguros colaborativos). Vemos como se están demandando cambios en el sector, tanto de tipología de pólizas como de coberturas, el resultado es que algunas aseguradoras se vuelcan con los nuevos modelos, y otras no tanto.

En este artículo definiremos qué es economía colaborativa y hablaremos de 3 empresas que de un modo u otro relacionan la economía colaborativa y los seguros. Las 3 empresas son:

  • BlaBlaCar
  • Sharenjoy
  • Cabify

 

 

 

 

¿Qué es la economía colaborativa?

Es un sistema en el cual es más importante consumir que poseer. Una sutil diferencia, que desplaza totalmente el centro de este tipo de economía.  Lo principal no es obtener un beneficio económico (ojo, esto no significa que deje de ser importante) sino consumir un bien o servicio, a cambio de una contraprestación, no obligatoriamente dineraria.
Otro aspecto esencial, suele ser el respaldo por parte de una comunidad. En realidad, la definición exacta de economía colaborativa, excluiría a Cabify de esta lista, pero tomaremos una definición algo más amplia.
En palabras de José Luis Zimmermann, portavoz de Sharing España:

Todos aquellos modelos de negocio disruptivos que ofrecen bienes y servicios en entornos regulados.

En definitiva, en la economía colaborativa, se busca obtener los mismos beneficios que teniendo un bien, pero sin parte de sus inconvenientes. ¿Cómo se hace? Generalmente a través de servicios. Un ejemplo: Lo beneficios de tener un coche (transporte), evitando los inconvenientes de tenerlo. A cambio, se pueden compartir gastos en el trayecto deseado (Blablacar) o pagar por un servicio exclusivo (Cabify).


Esto nos lleva a primera empresa, hablaremos de una de la que todo el mundo hemos oído hablar e incluso, es bastante probable que hayas usado su aplicación. Como no, hablamos de BlaBlacar.
 

Blablacar

    Una plataforma dedicada a poner en contacto a los usuarios que vayan a realizar un mismo trayecto, para compartir gastos. Dentro de la economía colaborativa, estaríamos hablando de movilidad sostenible. Su funcionamiento es muy simple, un usuario con vehículo publica un viaje y las condiciones del mismo:

  • Destino y salida.
  • Fecha y horas.
  • Condiciones de equipaje, flexibilidad, plazas atrás, etc.
  • Precio por persona.

    Por otro lado, otro usuario, realiza una búsqueda donde especifica el trayecto y el día que necesita, para después elegir según las condiciones y opiniones de otros usuarios hacia el conductor.
    Hasta 2015 no hubo ninguna aseguradora que se apuntara a apoyar a una de las plataformas más exitosas entre los jóvenes, y no tan jóvenes, para compartir gastos.
    Fue AXA la primera en llegar, y conjuntamente desarrollaron soluciones aseguradoras, para cubrir los siguientes riesgos:

  • Asistencia en viaje y garantía de llegada al destino
  • Cobertura de accidentes también para el conductor
  • Defensa jurídica, en caso de disputa entre el conductor y los ocupantes.
  • Objetos olvidados, cubriendo el envío de los mismos.

 

Sharenjoy

Esta startup, se centra en otro término de moda, los microseguros. Sharenjoy se centra en cualquier tipo de evento (conciertos, eventos deportivos, etc. ) ya sea público o privado y cubre según sus propias palabras:

Pase lo que pase, te pase lo que te pase.

    Se trata de un seguro colaborativo con un añadido de responsabilidad social. El precio y las coberturas dependen del número de asegurados. A mayor difusión y usuarios, menores son las primas y mayores las coberturas. La responsabilidad social viene por la posibilidad de donar parte de la prima a causas benéficas en caso de que no se produzca un siniestro.
En este caso, Sharenjoy responde a la demanda de ciertos colectivos.

Quizá, ¿sean los microseguros la solución a parte de la problemática de los seguros en la economía colaborativa?

Cabify

Otro gigante de la economía colaborativa, aunque bastante distante a la primera de la lista en su concepto.

Cabify se centra en el transporte urbano. Su funcionamiento se basa en la posibilidad de alquilar un coche con chófer para un trayecto determinado y a precio cerrado.

A través de su aplicación, cualquier usuario puede elegir el trayecto que necesite hacer. Después de ello, se puede seleccionar el tipo de coche que desea para su transporte y dónde están los más cercanos.

Sin duda, es una gran opción para particulares, pero también para empresas, pues existe la opción de crear una cuenta de empresa con funcionalidades añadidas.

Dada la tipología de la empresa, y al ser vehículos con licencia VTC, necesitan un seguro distinto al resto de autos. Las compañías aseguradoras, no se han volcado precisamente con Cabify y requieren de soluciones aseguradoras especiales. Por lo general, la póliza a contratar, dependerá del país donde operen y las soluciones que ofrezcan las compañías en cada país (aquí también tienen parte de culpa las distintas leyes).
 

En resumen

Como vemos, no sólo la sociedad está sufriendo una transformación fruto de la crisis. También las compañías están pivotando hacia nuevos modelos de negocio y el sector asegurador no debe ser ajeno a ello. 

Si la sociedad cambia, los modelos de negocio deben hacerlo con ella.

Al fin y al cabo, el punto central de todo negocio es el cliente. En VIAFINA lo llevamos grabado a fuego y por eso nos volcamos con los nuevos modelos de negocio, con seguros para empresas de todo tipo, encontrando la mejor solución a sus necesidades.

Artículos relacionados

Sobre VIAFINA

Correduría de seguros y reaseguros con amplia experiencia nacional e internacional. Ofrecemos servicios profesionales a empresas y particulares, adaptándonos a sus necesidades para encontrar una solución a medida.