Crecen un 25 % los ciberataques a empresas españolas estratégicas
Aumenta el número de empresas españolas de sectores estratégicos, como la energía y la sanidad, que han sido víctimas de ciberataques. ¿Tu empresa está preparada para asumir este riesgo?
En 2018 se registraron más de 33 000 incidentes de seguridad en empresas españolas cuya actividad se relaciona con los transportes, la energía, la sanidad y el agua. Pero no es el único dato alarmante en el informe «Incidentes de ciberseguridad industrial en servicios esenciales en España», elaborado por Checkpoint y el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI).
El 75 % de las empresas consultadas se considera vulnerable frente a ataques de ciberseguridad. De hecho, más del 90 % es consciente de que debe incorporar medidas de ciberseguridad para protegerse ante estos ataques. Sin embargo, la actuación no solo debe restringirse al campo de la prevención, sino de la protección y responsabilidad frente a posibles daños a terceros.
Los hackeos a empresas del sector privado y a organismos públicos están de total actualidad. En octubre de 2019 varios casos han ocupado los titulares de los medios. El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera sufrió un ciberataque que afectó a 1 300 ordenadores conectados en red.
Correos y la Universidad Pública de Navarra también han sido víctimas de sendos ciberataques en sus cuentas de Twitter. Estos ataques no solo pueden afectar al prestigio de la empresa o institución, incluso a la propia gestión, también pueden causar daños económicos.
El robo de datos, la suplantación de identidad o arrojar mensajes ofensivos contra personas, desde una cuenta hackeada, puede sobrevenir en juicios contra la empresa. La clave aquí es si las empresas están preparadas de verdad para responder a estos ciberataques.
¿Todavía no tienes contratado un seguro ciberriesgo?
Las cuantiosas sanciones que impone el Reglamento General de Protección de Datos (a las que te expones con un robo de datos de terceros en tu base de datos, por ejemplo) han hecho a las empresas darse cuenta del riesgo real que supone el robo de datos, la suplantación de identidad y otros delitos cibernéticos. La multa económica puede llegar al 4 % de la facturación.
En este sentido, conviene tomar todas las precauciones posibles con una póliza de ciberseguridad. El seguro ciberriesgo incluye estas coberturas:
• Responsabilidad por seguridad y privacidad.
• Sanciones y protección de privacidad.
• Ciberextorsión.
• Costes de gestión de crisis.
• Gastos de notificación al cliente.
• Restablecimiento de datos.
• Defensa jurídica.
• Fianzas.
Si aún no tienes un seguro cibernético en tu empresa, ¡no esperes a sufrir un ataque para contratarlo! Llámanos y te asesoramos con los distintos tipos de seguro para grandes empresas y pymes. ¡En menos de 48 horas recibirás tu presupuesto!