Cómo pedir el certificado de corriente de pagos a la Seguridad Social
Si realizas trabajos para otras empresas o para la Administración Pública es muy posible que tengas que presentar un certificado de pagos de la Seguridad Social.
Hablamos de un documento oficial que lo puede solicitar cualquiera y certifica que tu tienes que no ninguna deuda con la administración pública. Es imprescindible si vas a solicitar alguna subvención o licitar en un concurso público. Incluso hay grandes empresas que solicitan el certificado de corriente de pagos a sus proveedores. Por ello, explicamos paso a paso cómo solicitar online este documento.
Qué es el certificado de corriente de pago de la Seguridad Social
El certificado de estar al corriente de pagos en la Seguridad Social es un documento emitido por la propia Tesorería General de la Seguridad Social con el sello del Gobierno de España que permite acreditar oficialmente que no tienes ningún tipo de deuda con esta administración. Da igual la forma jurídica de la empresa, cualquiera puede conseguir este documento tan importante para autónomos, ya que son ellos mismos quienes abonan sus cotizaciones.
Con el certificado de estar al corriente de obligaciones con la Seguridad Social acredita oficialmente que no tienes deudas con esta administración.
De hecho, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena es imposible que tengan deudas con la Seguridad Social, ya que es un gasto que corre a cargo de la empresa cuando contrata a un empleado. En cambio, si eres autónomo, puede ocurrir que tengas alguna cuota mensual impagada o que necesites solicitar un aplazamiento. Si eres empresario también puede suceder que tengas algún impago mensual relativo a tus trabajadores.
Para qué sirve este certificado de pagos de la Seguridad Social
Poder demostrar que no tienes deudas con la Seguridad Social te permitirá llevar a cabo cantidad de trámites con la administración pública. Entre ellos, la solicitud de bonificaciones y subvenciones o contratos públicos. Además, este certificado puede ser necesario para hacer alguna solicitud de aplazamiento de algún tipo de pago pendiente con la administración o poder conseguir una bonificación en las cuotas de Autónomo.
Aunque sea menos común, también puede ser un documento que te permita demostrar un buen historial crediticio cuando vas a solicitar algún tipo de financiación para comprarte un coche, maquinaria o un local para tu empresa. De hecho, no estar al corriente de pagos con la Seguridad Social puede tener consecuencias como perder subsidios que ya estés disfrutando o que te rechacen la concesión de ayudas públicas. Incluso puede ocurrir que pierdas el derecho a cobrar tu pensión si te encuentras en la etapa final de tu vida laboral.
En cualquier caso, ten en cuenta que el certificado de pagos de la Seguridad Social tiene una validez legal de hasta seis meses, pero para algunos trámites puedes necesitar uno más actualizado, especialmente si se trata de algún tipo de cotización social.
Cómo obtener el certificado de estar al corriente con la Seguridad Social
Paso a paso para obtener el certificado de estar al corriente de pagos de la Seguridad Social:
- Acceder a la web de la Seguridad Social y al apartado “Sede Electrónica”.
- Una vez dentro de la “Sede Electrónica”, hacer clic en “Empresas” y seguidamente en “Informes y certificados.
- Elegir en el listado la opción de “Certificado de estar al corriente de las obligaciones en la Seguridad Social”.
- Debes identificarte con el certificado digital, usuario y contraseña o con la Cl@ve Pin.
- Cuando estés identificado, rellenas el formulario donde obtendrás un número de referencia.
- En 24 horas, podrás descargarte el certificado de corriente de pagos de la Seguridad Social introduciendo la referencia.
Como conclusión, el certificado de pagos de la Seguridad Social es de vital importancia para acreditar ante terceros que no tienes deudas con la Seguridad Social pendientes y, por tanto, que tu negocio es solvente.