Solicita más información
Aval bancario vs. seguro de caución: ¿quién gana?
Como si de un combate de boxeo se tratase, y dando por hecho que conoces qué es un aval, en este artículo ponemos frente a frente al aval bancario y al seguro de caución.
Las diferencias entre aval bancario y seguro de caución son muchas y algunas hasta muy evidentes.
Pero vamos a ir paso a paso, round a round, explicando cada concepto al detalle.
¿Qué es un aval bancario?
Un aval bancario es un contrato donde se expone el compromiso de realizar una obligación ante un tercero. El aval bancario se solicita en numerosos trámites para reforzar el cumplimiento de pago.
En un aval hay dos actores principales. El avalista que es la persona o empresa que adquiere el compromiso y el avalado, que es quien solicita el préstamo.
¿Qué es un seguro de caución?
La caución o en este caso el seguro de caución es un contrato mediante una compañía de seguros garantiza el fiel cumplimiento de un contrato o en caso contrario, a responder económicamente ante un tercero.
Es decir, un seguro de caución es un aval aportado por una aseguradora. Además, tiene la misma validez que un aval bancario frente a tus acreedores. Como finalidad son exactamente iguales. Pero hay son los trámites económicos y de contratación los harán que te decidas por el seguro de caución en vez del aval bancario.
Diferencias entre aval bancario y seguro de caución
Te presentamos las principales diferencias entre aval bancario y seguro de caución para tener una idea general de cada producto.
Principales diferencias entre seguro de caución y aval bancario |
||
Ventajas |
Seguro de Caución |
Aval Bancario |
Avalista |
La Aseguradora. | El banco. |
Coste |
Suele ser más económico. Su pago es anual, como el del cualquier prima de seguro. |
Su coste varía en función del importe a avalar, pero contempla tanto costes de apertura como comisiones por riesgo. Por lo general, supone un desembolso mayor que un seguro de caución. |
Comisiones |
No tiene. |
Hay que hacer frente a una serie de comisiones (de apertura y de estudio, así como de riesgo, estas últimas son las que se pagan cada año). |
Inmovilización de activos financeros |
No hay cantidades retenidas ni bienes inmovilizados. |
Es necesario depositar una cantidad para la constitución del aval o pignoración de algún otro bien, como un inmueble. |
Notaría |
No conlleva gastos de notaría. | Hay que asumir gastos de notaría para su firma. |
Inscripción en CIRBE |
No computa en CIRBE. | Como producto financiero, se refleja en CIRBE, por lo que pueden consultarlo futuros avalistas o bancos. |
Renovación |
Anual. Se puede cancelar en cualquier momento. El tomador puede recuperar el importe si pago por una cobertura de tiempo mayor. Si sigues necesitando una garantía, puedes sustituir la garantía por otro seguro de caución o buscar otra fórmula. |
La única forma de deshacerte de un aval bancario es liberarlo. |
Situaciones en las que pueden emplearse |
Situaciones en las que puede emplearse Válidos en todo tipo de avales para la Administración, entre privados y como garante frente a una obligación (de pago o contractual). |
Situación actual a la hora de buscar un aval
Durante la última década, las condiciones para obtener financiación se han endurecido. Como consecuencia, el acceso a un aval bancario también se ha vuelto más complejo. El resultado son avales bancarios con condiciones muy desfavorables para las empresas, si es que al final son concedidos.
En definitiva, un panorama nada alentador si lo que estás buscando es mejorar la capacidad financiera de tu empresa. Este contexto ha favorecido cambios y nuevas fórmulas en la manera de presentar los avales para empresas.
También ha provocado una "batalla" cuerpo a cuerpo entre aval bancario y seguro de caución, que son las fórmulas más solicitadas para constituir una garantía frente a la Administración Pública o terceros. Y el ganador es el seguro de caución, que presenta mejores condiciones para las empresas.
Desde este punto de vista, nos encontramos con dos escenarios posibles. El primero, donde en su día, el banco nos concedió un aval bancario. El segundo, cuando se está buscando el aval para aportar las garantías necesarias.
Sustitución de avales bancarios
Como has podido ver en el cuadro de las diferencias entre aval bancario y seguro de caución, si tienes un aval emitido por una entidad bancaria tu empresa está en desventaja.
El préstamo aparece en CIRBE y muy probablemente habrás tenido que pignorar un buen dinero, por lo que la capacidad financiera de tu empresa se ve mermada.
Pero, ¿se puede sustituir un aval bancario por un seguro de caución? Sí. Además, lo hemos convertido en un proceso ágil para las empresas.
Garantías mediante seguro de caución
Otro escenario posible es que necesites presentar una garantía ante una Administración Pública o ante un tercero y no quieres recurrir al banco. Entonces, el seguro de caución es la solución. Estudiamos tu solicitud, la viabilidad del seguro de caución y te presentamos una oferta. Sin pignoración, sin gastos extras y sin comprometer la salud financiera de tu empresa.
Además, está admitido por las Administraciones Públicas.
¿Por qué elegir el seguro de caución y no el aval bancario?
Repetimos las ventajas del seguro de caución frente al aval bancario:
- No computa en CIRBE, por lo que tus condiciones de financiación no se verán afectadas por el aval.
- Menores costes, al no existir comisiones de estudio, apertura, mantenimiento o incluso de cancelación.
- No se incurre en gastos de notaría.
- No se inmovilizan recursos. No se suele realizar pignoración.
- Según qué sectores, las garantías pueden ser obligatorias para la constitución de empresas. Por ejemplo: Empresas de Seguridad, ETT, APIs, etc.
- No se avala solidariamente a otros partícipes, como podría ocurrir con las Sociedades de Garantías Recíprocas.
Conclusión
Para nosotros el ganador está claro. El seguro de caución deja noqueado al aval bancario en términos de flexibilidad, ya que es un producto que se adapta mejor a los tiempos que corren y da más oportunidades a las empresas y particulares.
Tanto si tu caso es el primero como si es el segundo, y decides optar por un seguro de caución, estás de suerte.
Nuestra Correduría de Seguros está especializada en seguro de caución. Incluso tenemos una firma dedicada exclusivamente a ello, Surety & Bonds, donde puedes comprobar todos los sectores donde está presente la caución.
Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso sin ningún compromiso. Tienes la posibilidad de mejorar tu capacidad financiera en un clic. Incluso podemos evaluar si uno de nuestros seguros de caución mejora el tuyo actual.